miércoles, 27 de noviembre de 2013

NIVELES DE PARTICIPACIÓN

Hay distintas definiciones de las formas de participación, tomaremos en consideración dos:

1. Indirecta: se concreta en la elección dlos representantes, a los que se les delega la tarea de considerar alternativadecisiones vinculantes partoda la sociedad


Por ejemplo: los representantes del centro de estudiantes del terciario, son elegidos por alumnos de todas las carreras del instituto, estos se eligen cada dos años. A ellos se recurre para consultar y hacer llegar inquietudes a las autoridades del establecimiento.

2. Directasuponla intervención del individuo en la gestión de la cosa pública.Tiendistintos alcances niveles.


Por ejemplo: directivos y docentes, en algunos casos los alumnos.


Aquí encontramos cinco niveles de participación:


  • Nivel informativo: el individuo debe estar informado y capacitado para hablar de los acontecimientos que suceden en la escena de lo público.
  • Nivel consultivo: requiere la opinión de individuos o grupos, respecto de la convivencia, o la toma o no de diversas decisiones.
  • Nivel decisorio: los individuos participan como miembros plenos en los procesos de toma de decisiones. En la actualidad, como consecuencia de la valorizaciódlparticipativo, se han ampliado los espacios compartidode tomddecisiones.
  • Nivel ejecutivoloindividuos operan sobrla realidad mediantla concreción o ejecucn de las decisiones previamente tomadasLos niveles de ejecución y decisión, en una institucn, puedeestar en manodel mismo organismo y por ltanto dlos mismoindividuosestar distribuidos en diferentes órganoo individuos.
  • Nivel evaluativo: implica participar a partir de evaluay verificar lo realizadpor otro.

En cuestionede participación es necesario, además, determinar lmateria de que es objeto la participación. Eeducación, se pueden distinguir grandes áreas de intervención participativa que conciernen involucradistintos actores intre interinstitucionales: 


  1. lpedagógico-didáctica,  
  2. lorganizacional,
  3. la administrativa, 
  4. lfinanciera.



martes, 19 de noviembre de 2013

Tipos de Culturas Institucionales Escolares

La cultura institucional esta formada por las costumbres y valores de todos los miembros de una institución, es una construcción que se mantiene relativamente estable al pasar el tiempo en determinado lugar. Cada institución esta marcada por rasgos que la caracterizan y definen su cultura institucional.


La institución Escolar "Una Cuestión de Familia": prioriza básicamente la escena familiar y los vínculos afectivos. El curriculum prescripto es ignorado.

Esto se ve reflejado por ejemplo en escuelas rurales, ya que en estas escuelas se manifiesta lo afectivo en el proceso enseñanza-aprendizaje entre los integrantes de una institución (alumnos, profesores, preceptores, celadores, directivos, etc.)


La institución Escolar "Una Cuestión de Papeles": es excesivamente racional y burocrática, centrada en los aspectos administrativos. El curriculum prescripto es imposible de modificar.

La institución Escolar "Una Cuestión de Concertación": enfatiza la negociación para la articulación de los puntos de vista de los actores y la resolución de problemas. El curriculum prescripto se concibe como un organizador institucional.

martes, 29 de octubre de 2013

4° Jornadas Regionales de extensión e investigación Construyendo vínculos







Las actividades fueron realizadas los días jueves 17 y viernes 18 de octubre en los horarios de 8:00 hs hasta las 22:00 hs en el IES T-004 "Gral. Toribio de Luzuriaga", ubicado en 9 de Julio y Echeverria.

La organización de esta jornada fué llevada a cabo por los siguientes institutos:
  • IES T-004 General Toribio de Luzuriaga
  • IES 9-010 Rosario Vera Peñaloza 
  • IES 9-009 Tupungato
  • IES 9-015 Valle de Uco
La parte administrativa fue llevada a cabo por docentes de la institución, alumnos y maestranza de la misma:
  • Docentes: encargados de la organización completa del evento,de las pre-inscripciones vía online y pago anticipado de las inscripciones a los eventos programados.
  • Alumnos: encargados de colaborar en las diferentes tareas que se les fuera designado (acreditaciones, entrega de carpetas y certificados, como guías a las aulas en donde se llevarían a cabo las charlas, algunos tambien participaron en charlas ya sea como expositor o solo oyentes, etc.)
La parte socio-comunitaria se llevó a cabo a través de los diferentes medios de comunicación (facebook, radio, diario, etc.) en dónde se les informaba a la comunidad y a los diferentes IES sobre las distintas actividades que se realizarían, su cronograma, y toda la información necesaria para poder asistir a dicha jornada.

Como una opinión propia del resultado de las jornadas, puedo decir que fueron una experiencia positiva, ya que dio posibilidades de un encuentro con los demás institutos del Valle de Uco y los diferentes agentes de cada uno de ellos; permitió también crear y fortalecer lazos entre alumnos y docentes. Una experiencia muy linda poder haber sido parte del grupo de personas que participó de alguna u otra manera en la realización de este evento.

DIMENSIONES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA

Dimensión PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA: se refiere a las actividades propias de la institución educativa que la diferencian de otras y son caracterizadas por el conocimiento y los modelos didácticos.

Dimensión ORGANIZATIVA: Los profesores y directivos, los estudiantes y los padres de familia, desarrollan su actividad educativa en el marco de una organización. Para que la escuela cumpla su función en la producción y transmisión de conocimientos.

Dimensión ADMINISTRATIVA: se refiere a todos los procesos que apoyarán la
elaboración y puesta en marcha del proyecto educativo. Se vincula con las tareas que se deben realizar
para suministrar, los recursos humanos, materiales y financieros disponibles para alcanzar los objetivos de la institución. (acreditaciones, legajos de alumnos, evaluaciones, registro de de asistencia, comunicaciones internas o externas, reglamentos, sanciones, compras de materiales, cobro de cuotas, etc.).

Dimensión SOCIO-COMUNITARIA: se refiere a la participación de la escuela en la vida comunitaria.Se entiende como el conjunto de actividades que promueven la participación de los diferentes actores en la toma de decisiones (vínculos entre escuela y comunidad: demandas, exigencias y problemas; participación: niveles, formas, obstáculos,límites, organización; reglas de convivencia). 







lunes, 14 de octubre de 2013

INSTITUIDO E INSTITUYENTE

Instituído: es aquello que está pautado o establecido, con anterioridad como una norma o una ley. ej: en un colegio esta establecido que los alumnos usen uniforme, que no utilicen accesorios, como pircing o que las chicas vayan maquilladas. (lo que no corresponde al uniforme ya pautado)

Instituyente: fuerza constituída como protesta y como negación de lo instituído. Son aquellos ajustes que se realizan de acuerdo a los integrantes de la institución. ej: se puede llegar al acuerdo de que los alumnos los días festivos del colegio no vayan con falda y camisa, como todos los días, sino que vayan con el uniforme de educación física, para poder realizar diferentes actividades tranquilamente.

INSTITUCIÓN

Es un término ambiguo ya que su definición se puede interpretar de diferentes puntos de vista. En un sentido puede ser utilizado como sinónimo de regularidad social, alude a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de individuos y grupos. Además puede ser entendido como sinónimo de establecimiento ya que alude a una organización con función especilizada que cuenta con un espacio propio y un conjunto de personas responsables del cumplimiento de determinadas tareas reguladas por diferentes sistemas.