miércoles, 27 de noviembre de 2013

NIVELES DE PARTICIPACIÓN

Hay distintas definiciones de las formas de participación, tomaremos en consideración dos:

1. Indirecta: se concreta en la elección dlos representantes, a los que se les delega la tarea de considerar alternativadecisiones vinculantes partoda la sociedad


Por ejemplo: los representantes del centro de estudiantes del terciario, son elegidos por alumnos de todas las carreras del instituto, estos se eligen cada dos años. A ellos se recurre para consultar y hacer llegar inquietudes a las autoridades del establecimiento.

2. Directasuponla intervención del individuo en la gestión de la cosa pública.Tiendistintos alcances niveles.


Por ejemplo: directivos y docentes, en algunos casos los alumnos.


Aquí encontramos cinco niveles de participación:


  • Nivel informativo: el individuo debe estar informado y capacitado para hablar de los acontecimientos que suceden en la escena de lo público.
  • Nivel consultivo: requiere la opinión de individuos o grupos, respecto de la convivencia, o la toma o no de diversas decisiones.
  • Nivel decisorio: los individuos participan como miembros plenos en los procesos de toma de decisiones. En la actualidad, como consecuencia de la valorizaciódlparticipativo, se han ampliado los espacios compartidode tomddecisiones.
  • Nivel ejecutivoloindividuos operan sobrla realidad mediantla concreción o ejecucn de las decisiones previamente tomadasLos niveles de ejecución y decisión, en una institucn, puedeestar en manodel mismo organismo y por ltanto dlos mismoindividuosestar distribuidos en diferentes órganoo individuos.
  • Nivel evaluativo: implica participar a partir de evaluay verificar lo realizadpor otro.

En cuestionede participación es necesario, además, determinar lmateria de que es objeto la participación. Eeducación, se pueden distinguir grandes áreas de intervención participativa que conciernen involucradistintos actores intre interinstitucionales: 


  1. lpedagógico-didáctica,  
  2. lorganizacional,
  3. la administrativa, 
  4. lfinanciera.



martes, 19 de noviembre de 2013

Tipos de Culturas Institucionales Escolares

La cultura institucional esta formada por las costumbres y valores de todos los miembros de una institución, es una construcción que se mantiene relativamente estable al pasar el tiempo en determinado lugar. Cada institución esta marcada por rasgos que la caracterizan y definen su cultura institucional.


La institución Escolar "Una Cuestión de Familia": prioriza básicamente la escena familiar y los vínculos afectivos. El curriculum prescripto es ignorado.

Esto se ve reflejado por ejemplo en escuelas rurales, ya que en estas escuelas se manifiesta lo afectivo en el proceso enseñanza-aprendizaje entre los integrantes de una institución (alumnos, profesores, preceptores, celadores, directivos, etc.)


La institución Escolar "Una Cuestión de Papeles": es excesivamente racional y burocrática, centrada en los aspectos administrativos. El curriculum prescripto es imposible de modificar.

La institución Escolar "Una Cuestión de Concertación": enfatiza la negociación para la articulación de los puntos de vista de los actores y la resolución de problemas. El curriculum prescripto se concibe como un organizador institucional.